OBJETIVO GENERAL 1. IMPLEMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO
EN NUESTRO CENTRO.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1. Facilitar un mayor conocimiento de la perspectiva
de género en todas las áreas.
Posibles medidas:
Participar desde el claustro en formaciones específicas sobre coeducación.
Organizar desde el centro píldoras formativas según las necesidades específicas
detectadas, sobre por ejemplo educación afectivo sexual, feminismo,
diversidad familiar, patios inclusivos, etc.…
Crear un grupo de trabajo o dedicar sesiones de departamento o por área
de conocimiento para reflexionar y estudiar la manera de incluir en los contenidos,
la contribución de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad en las
distintas disciplinas.
Incluir en el Plan de Acción Tutorial sesiones específicas relacionadas
con la coeducación (Actividad nº 1: análisis de canciones, películas, publicidad...
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2. Promover condiciones escolares que favorezcan
prácticas educativas correctoras de posibles desigualdades y libres de estereotipos
de género.
Posibles medidas:
Mantener el seguimiento periódico de la Comisión de Igualdad para el
análisis de la situación y el ajuste de medidas utilizando herramientas
específicas para ello.
Destinar recursos para la implementación de actuaciones coeducativas
(libros coeducativos para la biblioteca, materiales para concursos,
exposiciones…etc.)
Hacer un reparto de responsabilidades atendiendo a la paridad entre
hombres y mujeres, proporcionalmente a su representación en el claustro.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3. Visibilizar y difundir las actividades coeducativas
Posibles medidas:
Crear un espacio físico y/o virtual para difundir las acciones del Plan
de Igualdad (Actividad nº 2: está creado en la web del centro
un enlace al blog del Plan de Igualdad")
Establecer tiempos y espacios en el currículo para que el alumnado
participe en la elaboración de contenidos para el espacio de difusión
(Actividad nº 3: podcast, cuñas de radio, spots, píldoras informativas, artículos, materiales
y juegos igualitarios…)
(Actividad 4: Mantener informado a todo el claustro de las actividades coeducativas
en el centro.
OBJETIVO GENERAL 2. FOMENTAR UN USO EQUILIBRADO DE ESPACIOS
COMUNES ENTRE CHICOS Y CHICAS.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1. Organizar el uso de espacios comunes en el centro de
forma igualitaria.
Posibles medidas:
Actividad 5: Elaborar o adquirir juegos y juguetes igualitarios para el Centro, y
dinamizarlos eliminando el sesgo de género.
Organizar juegos coeducativos y actividades deportivas mixtas en los patios.
…
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2. Crear espacios igualitarios para la sensibilización.
Posibles medidas:
Actividad 6: Utilizar señales y creaciones que representen y visibilicen la igualdad
de derechos y responsabilidades entre mujeres y hombres, en los espacios
comunes como el comedor, la biblioteca, sala del profesorado, aseos, cafetería,
escaleras…
Actividad 7: Elaborar un decálogo sobre situaciones cotidianas (en casa, en la calle, en el
transporte público…) en las que se muestren posibles usos no igualitarios del
espacio, y difundirlo entre el profesorado y las familias.
OBJETIVO GENERAL 3. ELABORAR Y DIFUNDIR MATERIALES NO SEXISTAS.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1. Visibilizar las aportaciones de mujeres en los materiales
didácticos, en los espacios y actuaciones de centro.
Posibles medidas:
Incorporar en las programaciones, por niveles y etapas, al menos una Unidad
Didáctica relacionada con la contribución de las mujeres al área de conocimiento.
Realizar actividades entorno al 8 de marzo que ofrezcan ejemplos de mujeres
trabajadoras en distintos y múltiples ámbitos.
Actividad 8: Realizar actividades (exposiciones, lecturas …) entorno a las distintas
celebraciones pedagógicas, como, por ejemplo: exposición de científicas relevantes
entorno al 11 de febrero; tertulias dialógicas de obras de escritoras relevantes entorno
al 19 de octubre, estudio de mujeres relevantes en la política europea el 9 de mayo…
OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2. Visibilizar la diversidad familiar y sexual.
Posibles medidas:
Revisar los materiales curriculares e incorporar la diversidad familiar y sexual
en los mismos. Por ejemplo, incorporando conceptos como la reproducción
asistida en el estudio de la función reproductiva.
Realizar actividades como el visionado de películas o lectura de cuentos que
traten la diversidad familiar entorno al día 17 de mayo.
OBJETIVO GENERAL 4. HACER USO CORRECTO DE UN LENGUAJE NO
SEXISTA E INCLUSIVO.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1. Emplear el lenguaje inclusivo y no sexista en el uso de
la expresión oral y escrita (en carteles, correos electrónicos, documentos oficiales…).
Posibles medidas:
Proporcionar orientaciones al profesorado y al alumnado, a comienzo de curso,
para el empleo del lenguaje no sexista, con la realización de una guía esencial
sobre su uso.
Actividad nº 7: Póster decálogo.
Adaptar aquellos documentos en los que no se utilice un lenguaje inclusivo.
actas, programaciones, planes, formularios…
Actividad 9: Comunicar con justicia de género.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2. Continuar con la revisión de los materiales curriculares
en materia de lenguaje inclusivo.
Posibles medidas:
Actividad 10: Adaptar las programaciones, fichas de trabajo, materiales digitales, entornos
virtuales etc. en las que aún no se utilice un lenguaje inclusivo.( En proceso)
OBJETIVO GENERAL 5. FOMENTAR ACTITUDES Y VALORES COEDUCATIVOS.
OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1. Prevenir la violencia de género y todo tipo de violencia.
Posibles medidas:
Proporcionar al profesorado orientaciones, recursos y herramientas para trabajar
y desarrollar en el aula la forma de prevenir y erradicar la violencia de género en
la adolescencia o cualquier otro tipo de violencia.
Actividad nº 11: Hemos puesto en conocimiento del profesorado para su información
y análisis de la la Guía IMEX Viogen
Organización de actividades entorno al 25 de noviembre, informando sobre los
diferentes tipos de violencia que existen hacia las mujeres.
Actividad nº 12: El 25 de noviembre llevamos a cabo esta celebración pedagógica
Dar a conocer al alumnado la situación de discriminación de las niñas y las mujeres
en el mundo, entorno al 11 de octubre, Día internacional de la niña.
Recurso de inspiración. Agenda 2030
OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2. Ofrecer al alumnado espacios de reflexión sobre los aspectos
emocionales y de desarrollo personal.
Posibles medidas:
Utilizar metodologías que favorezcan la interrelación entre alumnas y alumnos
y que estén basadas en el respeto a la diferencia y la cooperación, como el
aprendizaje dialógico, aprendizaje cooperativo, basado en proyectos etc.…
Recurso para la inspiración. Tertulias dialógicas
Realizar talleres específicos que trabajen la autoestima y la comunicación
entre el alumnado, ofreciendo modelos positivos de masculinidad.
Recurso de inspiración. Masculinidades Igualitarias
OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3. Sensibilizar a las familias sobre los estereotipos de género.
Posibles medidas:
Incluir en la comunicación al inicio de curso a las familias información sobre el
Plan de Igualdad de Género en Educación, y cómo poder participar en él,
dirigidas al conjunto de la comunidad educativa.
Elaborar y difundir entre las familias, materiales accesibles sobre la igualdad
de género y la violencia de género.
Recurso de inspiración. Pasatiempos para la Igualdad
Organización de actividades entorno al día de la familia 15 de mayo
relacionadas por ejemplo con los distintos modelos familiares, la
corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados etc.…
Actividad nº 13: programada para el 15 de mayo donde pondremos
en marcha talleres con manualidades recicladas sobre modelos familiares
e interpretación de la canción: "Depende de los 2".